sábado, 20 de abril de 2013

EL MATADERO

El matadero es un cuento escrito por el argentino Esteban Echeverría entre 1838 y 1840, aunque publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata. La obra identifica al régimen de Juan Manuel de Rosas con el acto que se lleva a cabo en los mataderos. Es considerado el primer cuento argentino.

Ocurre una inundación que causa una crisis económica en Buenos Aires. La crisis se manifiesta en una falta de vacas para el consumo. Al fin el gobierno “provee gentilmente” cincuenta novillos gordos para ayudar a aliviar la falta de res en la ciudad. Echeverría pasa a narrar como sucede el día en el matadero: la violencia del acto de matar a los novillos, el descubrimiento de que uno de estos es un toro viejo, el escape de dicho toro y su persecución por los campos vecinos, y finalmente, el asesinato de un joven unitario que simplemente pasaba por la zona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario